Maestría en Gestión Académica
Asignatura: Sistema de Información y Gerencia de Servicios Académicos
Facilitador: Estanislao De la Cruz, Msc.
BITACORA DE LOS CONTENIDOS 20/04/2013--4/04/2013
Por: Laura María Corcino
os los ámbitos en general, una realidad. Para iniciar mi reporte, se desarrollo una serie de programas para dar a conocer la metodología que utilizara el facilitador en esta materia. Empezando con el objetivo generar de la materia, donde puedan adquirir conocimientos, actitudes y habilidades en el uso de la tecnología para un mejor desempeño en su función laboral en la admiración y dirección de empresas.
También mostrándonos la evaluación que nos corresponde a cada uno. Adema de crear un blogger personal y grupal (E-mail, Blog) siendo así, una nueva experiencia para algunos de los participantes.
De esta manera se empezó la clase del día definiendo sistema de información: es un conjunto de elementos orientado al tratamiento y administración de datos e información organizada y lista. También se define como un conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control de una institución.
Donde existen cuatros poderosos cambios el ámbito de negocio de hoy:
1. Surgimiento de la economía global.
2. Trasformación de las economías industriales.
3. Transformación de los negocios empresariales.
4. Surgimiento de la firma digital.
Hablo de la tecnología de la información que según lo definido por la asociación de la tecnología de información de América (ITAA) es el estudio diseño desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de informaciones computarizadas, en particular de software de aplicación. y de la diferencia entre datos e información: los datos son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información.
Los datos pueden asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información y ofrecer así un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Por sí mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado.
En general, la información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Los datos se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social.
Los datos pueden asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información y ofrecer así un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Por sí mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado.
En general, la información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Los datos se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social.
Y finalmente trato las tres actividades de un sistema de información producen la información que la institución requiere para la toma de decisiones, para el control de las operaciones, el análisis de los problemas y la creación de nuevos productos y servicios. Estas actividades son:
Las de alimentación o insumo, es la captura o recolección de datos primarios dentro de la institución o de su entorno para procesarlos en un sistema de información. El procesamiento, es la conversión del insumo en forma que sea más compresible para los seres humanos (a algo que tenga más sentido).
El producto o salida, transfiere la información procesada a las personas o actividades donde deba ser empleado.
Los sistemas de información también requieren la retroalimentación que es el producto regresado a personas a los miembros adecuados de la institución para ayudarles a evaluar o a corregir la etapa de alimentación.
La TIC y el Conocimiento.
Asa como los datos y la información pueden encontrarse a través de la TIC. El conocimiento se encuentra en las personas y se deriva de la información de los datos, para que la información conduzca o se transforme en conocimientos.
Sistema de información: Conjunto de elementos organizado, por otra parte el sistema de información de la empresa pueden contar con tres niveles: En la base se encuentra el sistema de producción. Mientras que el sistema de información proporciona soporte al sistema de producción y a la vez extrae datos e infamaciones del mismo. Siguiendo con el sistema de decisión o sistema gerencial, en donde se encuentra la información que necesita los directivos para la toma de decisiones (operativo, gerencial y estratégico).
Sistema de procesamiento de transformaciones: Cuando un sistema recopila almacena y altera la información creada a partir de la información llevada a cabo dentro de una organización.
Mientras que los sistemas de información gerencial: Es aquel utilizado por la empresa para solventar inconveniente en la misma.
Y sistema de información ejecutivo: Esta tecnología es utilizada por los gerentes de una empresa, ya que le permite acceder a información interna y externa de la misma
TIC en los últimos años ha proporcionado a nueva formulas. Así como nuevas formas de administrar los recursos de identidad y sus relaciones con sus usuarios directos y con la sociedad en general. Las TIC en universidades han experimentado un gran desarrollo en todo los mundo, el cambio que ista han sufrido se ha producido de forma gradual, pero constante. Por ello hoy en día las TIC, ya forman parte de la vida universitaria ordinario y su integración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario